Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Espías en viñetas: T.H.U.N.D.E.R. Agents

Espías en viñetas: T.H.U.N.D.E.R. Agents

Para noviembre de 1965 estaban claras dos cosas: uno, la Bond-manía marchaba a todo vapor y dos, los superhéroes complejos y conflictuados de la Marvel le habían dado un giro triunfal al subgénero de gente con los calzoncillos largos para afuera. Ahora, solo había que esperar que alguien tomara los dos conceptos y lso fusionara en uno solo.
Habitualmente cuando eso pasa, el resultado es generalmente olvidable. Por suerte, esta vez, quien hizo la fusion fue Wally Wood.
Nombrado editor de arte de la nueva línea de historietas de Tower Books (empresa más conocida por sus "paperbacks"), Wood se encontró de hecho con carta blanca para hacer lo que le pareciera allí, gozando de una libertad sin precedentes para él. Así que convocó a un grupo de amigos y profesionales de la categoría de Steve Ditko, Reed Crandall, Gil Kane, Mike Sekowsky, George Tuska, Chic Stone, Al Williamson, etc. Para lanzarse a producir una excelente cruza entre superhéroes y espías: los T.H.U.N.D.E.R. Agents.

Image Hosted by ImageShack.us
Tal vez lo más rompedor de la serie era la actitud de los personajes. Si en la DC, los superhéroes usaban sus poderes por un impulso moral para hacer le bien y Marvel por un sentido de culpa o como forma de relacionarse con una sociedad que los hacía sentir diferentes, los T.H.U.N.D.E.R. Agents eran personas haciendo su trabajo. Todos los poderes del os Agents derivaban de su equipo: sin ellos, eran solamente agentes de inteligencia bien entrenados y poco más. Llevar el traje era simplemente algo que hacían como parte de la organización. Al terminar una acción no recibían saludos de la gente, sino que debían sentarse a rellenar informes y completar papeleos varios. En vez de ser héroes solitarios tenían apoyo de equipo en terreno. NO estaban cien por ciento listos: tenían vacaciones y días libres. En vez de la angustia existencial tan marveliana, los Agents parecían disfrutar de su trabajo, llegando a tener historias de humor camp maravillosas.
Otro de los puntos diferenciadores era que el poder de los trajes no venía sin precio. Por ejemplo, el traje de Dynamo (el T.H.U.N.D.E.R. Agent arquetípico y por eso le más exitoso) te daba fuerza e invulnerabilidad... por un período limitado de tiempo. Lightning, el super velocista del grupo, sabía que usar demasiado seguido el poder implicaba envejecer prematuramente. Menthor era originalmente un doble agente infiltrado que sin el casco pasa información pero al ponerse el casco no solo adquiría poderes mentales sino la compulsión de actuar a favor de T.H.U.N.D.E.R, le gustase o no. Y finalmente No Man era un anciano científico cuya mente era transferida a la de un androide con varios cuerpos a disposición pero sin posibilidad de volver a tener un cuerpo de carne y hueso. O sea, la moraleja aquí no era "con gran poder, viene una gran responsabilidad" sino "todo poder tiene un costo".

Image Hosted by ImageShack.us
Durante 4 años y veinte números, los T.H.U.N.D.E.R. Agents se mantuvieron a flote. En los ochentas habría varias resurrecciones del título, de diversos grados de calidad. Hace unos años la DC reeditó la serie original en su lujosa colección de Archives. Y gracias la universo digital, ahora se puede leer todo esto (siempre que sepan inglés claro)
La serie original está aquí.
Los spinoffs de la serie, No Man y Dynamo los consiguen aquí y aquí.
Las remakes de la década del ochenta los pueden leer aquí y aquí.
Y el fantabuloso Thunder Agents Companion lo encuentran aquí (aunque yo recomiendo comprarlo en papel a sus editores originales) aquí

Ahora, falta que alguien resucite la serie, que bien interesante era.

2 comentarios

Diego -

Hola he llegado a tu blog , por medio de la entrada de recomendación del blog bolsi&pulp . Te felicito por el especial que estas haciendo.
Pd:Aprovenchando que james bond, viene a chile , no hay mas que recomendarle este blog.

Fabian -

Como siempre, hay cosas que solo encuentro aca. La verdad, ni habia oido hablar de esta historieta. Por eso este sitio es de lo mas interesante